La Liga

(VIDEO) Así fue la emotiva celebración de Mbappé tras el triunfo por penales de Francia sobre Croacia

El astro del Real Madrid fue uno de los grandes protagonistas en el Francia vs Croacia

Por Renato Perez

Kylian Mbappé (Foto: El Periódico)
Kylian Mbappé (Foto: El Periódico)

La victoria de Francia sobre Croacia por penales en los cuartos de final de la UEFA Nations League fue uno de esos momentos que quedará grabado en la memoria de los aficionados al fútbol. En un video viral que circuló rápidamente por las redes sociales, se puede ver a Kylian Mbappé corriendo desbocado desde el centro del campo después de la tanda de penales, un gesto que reflejó la enorme emoción y la importancia de la victoria para él y para su equipo. Pero, para entender el contexto de esta explosión de alegría, es necesario repasar cómo se desarrolló el partido.

La celebración de Mbappé: un desahogo de emociones

Al final del partido, lo que más llamó la atención fue la reacción de Mbappé. Cuando el árbitro pitó el final y el triunfo se consumó, el delantero francés corrió a toda velocidad desde el centro del campo hacia el banquillo, una explosión de felicidad que reflejaba lo que significaba ese pase a las semifinales para él.

En ese gesto, se mezclaron la adrenalina de la victoria y el desahogo por un partido tan exigente, donde Francia no solo tuvo que superar a un equipo croata bien plantado, sino también un contexto complicado tras el empate en el global. La imagen de Mbappé corriendo de esa manera se volvió rápidamente viral, simbolizando no solo el triunfo de Francia, sino el carácter de un equipo que se levanta cuando las circunstancias son difíciles.

Francia dominó el partido desde el inicio

Desde el primer momento, el conjunto de Didier Deschamps demostró por qué es uno de los equipos más poderosos de Europa. Francia asumió el desafío de nivelar la serie después de perder 2-0 en el partido de ida. A pesar de no lograr marcar en los primeros 45 minutos, el equipo mostró un dominio claro sobre el terreno de juego, controlando la posesión y generando varias llegadas peligrosas. El equipo galo no se dejó intimidar por el estadio lleno de fanáticos croatas y mantuvo su ritmo durante toda la primera mitad.

El golazo de Olise y la reacción de Francia

En la segunda mitad, cuando parecía que Croacia empezaba a equilibrar el juego, Francia dio un golpe de efecto. Michael Olise, con una genialidad, marcó un golazo de tiro libre que puso a los franceses 1-0 arriba. Este gol encendió aún más a un equipo que, lejos de relajarse, siguió buscando el segundo. No pasaron muchos minutos para que Ousmane Dembélé ampliara la ventaja con un gol que puso a Francia 2-0. Aunque Croacia logró empatar el global al marcar su primer gol del partido, el partido se fue a tiempo extra, con una gran tensión en el aire.

Dominio francés y la actuación de Livakovic

En el tiempo extra, Francia continuó dominando la posesión y las acciones más peligrosas. Sin embargo, Croacia logró aguantar como pudo, apostando a su solidez defensiva y a la inspiración de su arquero, Dominik Livakovic. El portero croata tuvo intervenciones clave, manteniendo a su equipo con vida e incluso evitando que Francia cerrara el partido antes de la tanda de penales. A pesar de su esfuerzo, el arquero croata no pudo evitar lo inevitable: Francia se impuso 5-4 en los penales y avanzó a la fase final de la UEFA Nations League.

El camino hacia la Final Four

Francia, con este triunfo, consiguió su boleto para la Final Four de la UEFA Nations League, donde enfrentará al campeón de la Eurocopa 2024, España. El camino hacia la final promete ser apasionante, y con jugadores como Mbappé, Francia se perfila como uno de los grandes favoritos para alzar el título. Sin duda, el delantero parisino sigue demostrando que, en los momentos clave, su capacidad de respuesta es simplemente inigualable.


Renato  Perez

Renato Perez

Desde siempre el fútbol me cautivó. Me fascinaba la narrativa que se tejía alrededor de cada partido, la emoción de los fanáticos, la entrega de los jugadores y la maestría de los entrenadores. Esta pasión me llevó a buscar una forma de fusionar mi amor por el deporte con mi vocación por la comunicación, y así encontré el periodismo deportivo.Mi formación académica en ISIL me brindó las herramientas necesarias para convertirme en un profesional integral. Aprendí las bases del periodismo, la reda...

Oh no, Comentario failed to start.
If you own this website, you might want to look at the browser console to find out why.

Más noticias