La Liga

Nunca dio la talla y la dura confesión de Danilo sobre su estadía en el Real Madrid

Así fue cómo el defensor brasileño recordó su mala estadía en el Real Madrid

Por Renato Perez

Danilo (Foto: X del Real Madrid)
Danilo (Foto: X del Real Madrid)

La historia de Danilo en el Real Madrid es, sin lugar a dudas, una de las más complicadas en cuanto a expectativas no cumplidas se refiere. El lateral brasileño llegó al club blanco en 2015 como recambio de Dani Carvajal y con la esperanza de ser una pieza fundamental en el engranaje del equipo, pero, lejos de cumplir con esas expectativas, su paso por el Santiago Bernabéu estuvo marcado por una constante lucha personal y profesional que lo llevó a enfrentar momentos muy oscuros. En una reciente entrevista con The Guardian, Danilo reveló detalles estremecedores sobre lo que vivió en Madrid, admitiendo que sufrió tanto que tuvo que buscar ayuda psicológica.

La presión de jugar en el Real Madrid, así lo explicó Danilo

Jugar en el Real Madrid es un desafío enorme, no solo en el aspecto deportivo, sino también en el mental. La presión por estar a la altura de las expectativas de un club que siempre lucha por los títulos y donde cada error es magnificado es algo que muchos jugadores no logran manejar. En el caso de Danilo, el lateral brasileño experimentó la cara más amarga de esta presión, lo que casi lo lleva a un colapso personal. En sus palabras, “el Real Madrid fue el punto álgido de este problema porque es el club más grande del mundo”, una frase que refleja la magnitud de la exigencia en el club merengue.

Danilo recuerda que llegó a sentirse tan desbordado por las críticas constantes que se recibió de los medios, hinchas y redes sociales, que en un momento incluso creyó que ya no sabía cómo jugar al fútbol. La frustración fue tan grande que, según confesó, tuvo que buscar ayuda psicológica, y fue en ese proceso cuando empezó a trabajar con un psicólogo deportivo. “Las críticas me dolían muchísimo. Estaba completamente atrapado en ellas, en las redes sociales, en todo.” Este reconocimiento de su sufrimiento emocional subraya lo difícil que es para algunos futbolistas manejar el estrés y la presión cuando están bajo los reflectores de un club tan grande y exigente como el Madrid.

Un paso al Manchester City: recuperando su pasión por el fútbol

La salida de Danilo del Real Madrid en 2017 fue vista por muchos como un fracaso. Sin embargo, para el jugador brasileño, esa partida representó un nuevo comienzo. Fue transferido al Manchester City, donde su carrera comenzó a tomar un giro positivo. Años después, Danilo confesó que su etapa en el City le permitió recuperar la confianza en sí mismo y la pasión por el fútbol, algo que había perdido en Madrid.

El cambio de aires le dio la oportunidad de reinventarse bajo la dirección de Pep Guardiola, quien tuvo un impacto significativo en su carrera. Danilo alabó la labor del técnico español, destacando que Guardiola no solo se enfoca en el rendimiento táctico, sino que también se preocupa profundamente por el desarrollo personal y profesional de sus jugadores. “Pep educa a sus jugadores”, explicó Danilo, reconociendo que aprendió mucho de él, tanto dentro como fuera del campo. El paso por el Manchester City, donde jugó bajo un estilo de juego mucho más enfocado y táctico, le permitió redescubrir su amor por el fútbol.

Logros en el Real Madrid y un final agridulce para Danilo

Aunque la experiencia de Danilo en el Real Madrid fue principalmente negativa para él a nivel personal, no se puede negar que fue parte de una era exitosa del club. Durante su tiempo en Madrid, Danilo ganó una Liga, una Supercopa de Europa, un Mundial de Clubes y dos Champions League, títulos que marcan un hito en la historia del club. Sin embargo, a pesar de estos logros colectivos, su rendimiento no estuvo a la altura de lo que se esperaba de un jugador de su calibre, lo que hizo que su paso por el club pasara algo desapercibido, marcado más por su falta de continuidad y protagonismo que por sus éxitos en el campo.

Fuente: X

Temas


Renato  Perez

Renato Perez

Desde siempre el fútbol me cautivó. Me fascinaba la narrativa que se tejía alrededor de cada partido, la emoción de los fanáticos, la entrega de los jugadores y la maestría de los entrenadores. Esta pasión me llevó a buscar una forma de fusionar mi amor por el deporte con mi vocación por la comunicación, y así encontré el periodismo deportivo.Mi formación académica en ISIL me brindó las herramientas necesarias para convertirme en un profesional integral. Aprendí las bases del periodismo, la reda...

Más noticias