La Liga

Por multas arriba de los €3 millones, así es cómo Carlo Ancelotti podría terminar tras las rejas

El DT del Real Madrid podría atravesar una situación muy complicada

Por Renato Perez

Carlo Ancelotti (Foto: X del Real Madrid)
Carlo Ancelotti (Foto: X del Real Madrid)

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, se encuentra en una situación legal comprometida tras ser acusado de defraudar al erario público. La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de prisión de cuatro años y nueve meses, además de una multa superior a los tres millones de euros, por presuntamente haber eludido impuestos durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015. Este miércoles, 2 de abril, será juzgado en la Audiencia Provincial de Madrid.

Acusaciones y montos involucrados hacia Ancelotti

Carlo Ancelotti está acusado de defraudar 1.062.079 euros a Hacienda, una cantidad que, con los intereses y recargos aplicados por la Agencia Tributaria, asciende finalmente a 1.217.958,24 euros. Además de la deuda tributaria, el Ministerio Público reclama dos penas de multa por un total de 3.186.237 euros, según el escrito de acusación al que tuvo acceso Europa Press.

El entrenador del Real Madrid firmó un contrato con el club en julio de 2013, que comprendía una remuneración por su trabajo y, además, un rendimiento derivado de la explotación de sus derechos de imagen. Aunque Ancelotti fijó su residencia en Madrid a efectos fiscales y declaró sus ingresos por su trabajo personal con el Real Madrid, no consignó las ganancias obtenidas por la cesión de sus derechos de imagen, lo que generó la acusación de fraude fiscal.

El fraude fiscal y la falta de declaración de los derechos de imagen

Según el fiscal, Carlo Ancelotti omitió declarar los ingresos derivados de los derechos de imagen, los cuales pretendía haber cedido a otras entidades de manera ficticia. Este hecho es clave en las acusaciones, ya que, a pesar de ser residente fiscal en España, no cumplió con la obligación de tributar por estos ingresos en el país. El contrato con el Real Madrid especificaba que sus ingresos no solo provenían de su trabajo como entrenador, sino también de la cesión de sus derechos de imagen al club, lo que no fue reflejado en sus declaraciones de la renta.

El contrato entre Carlo Ancelotti y el Real Madrid abarcó el periodo de julio de 2013 a junio de 2016, y, aunque el entrenador cesó su relación con el club en mayo de 2015, la Fiscalía considera que, al residir en España y tener intereses económicos en el país, debió haber declarado todos sus ingresos en el ejercicio de 2015, que ascendieron a 14.867.622,25 euros. El hecho de no haber tributado por estos ingresos en su totalidad en España es la base de la acusación.

Las consecuencias legales y económicas para Ancelotti

La posible condena de Carlo Ancelotti tiene serias implicaciones. Si se confirma el fraude fiscal, el técnico del Real Madrid no solo enfrentaría una sanción económica considerable, sino también una pena de prisión de casi cinco años. Sin embargo, la defensa de Ancelotti argumenta que se trató de un error en su declaración y que no hubo intención de evadir impuestos.

Este caso resalta la rigurosidad con la que las autoridades fiscales españolas supervisan las declaraciones de figuras públicas y deportistas. El entrenador italiano deberá enfrentar la decisión de los tribunales este miércoles, y su futuro profesional y personal podría verse afectado si finalmente se le condena por estos delitos fiscales.

La audiencia de este miércoles, un momento clave

El miércoles 2 de abril se celebrará la audiencia en la que Carlo Ancelotti tendrá la oportunidad de defenderse de las acusaciones. Mientras tanto, la Fiscalía y el Ministerio Público siguen adelante con su solicitud de prisión y multa, dejando en manos del sistema judicial la resolución final del caso. La decisión de los tribunales podría marcar un punto de inflexión en la carrera del entrenador, quien, hasta ahora, ha gozado de un prestigio intachable en el fútbol mundial.


Renato  Perez

Renato Perez

Desde siempre el fútbol me cautivó. Me fascinaba la narrativa que se tejía alrededor de cada partido, la emoción de los fanáticos, la entrega de los jugadores y la maestría de los entrenadores. Esta pasión me llevó a buscar una forma de fusionar mi amor por el deporte con mi vocación por la comunicación, y así encontré el periodismo deportivo.Mi formación académica en ISIL me brindó las herramientas necesarias para convertirme en un profesional integral. Aprendí las bases del periodismo, la reda...

Más noticias